ARQUITECTURA HUERFANA
Actualizado: 22 mar 2022
¡Compre la casa de sus sueños! ¡En sólo unos pasos usted podrá configurarla a la medida de sus necesidades! ¡Se la llevamos a cualquier parte del país! ¡Diseños exclusivos! ¡Tenemos su hogar ideal! ¡Casas Premium! ¡Increíbles descuentos esta semana! ¡Elija la línea y el modelo que más se ajuste a sus requerimientos! ¡Promo 2×1! ¡Arquitectura minimalista con envío gratis a todo el país!
Abundan los slogans de vendedores de casas modulares prefabricadas. Todo está previsto. El sistema constructivo es óptimo en tiempos y en costos. La producción en serie permite tener el proceso constructivo de cada vivienda muy estudiado y nada se puede escapar de su control, y esto es realmente bueno. Las viviendas se pueden configurar para 1, 2, 3 dormitorios, 1, 2, 3 baños, 1, 2, 3 cocinas, 1, 2, 3 comedores, 1, 2, 3 etcéteras.
Los beneficios de este sistema son muchos y parece ser la mejor alternativa para conseguir una vivienda propia, considerando la situación económica actual. El catálogo disponible incluye una cantidad considerable de variantes, cada una con sus distintas configuraciones. Incluso, dentro del catálogo, está su hogar ideal.

FOTOGRAFIA DE JUAN VERDAGUER AGUERREBEHERE
El lugar de implantación, como condicionante o como informante, se ve marginado. Se puede ubicar en cualquier punto del país. Llega el camión a destino, se descargan las distintas partes de la casa, se acomodan, las encastran, colocan las terminaciones, y con algunos detalles más la vivienda está lista para ser habitada. No hay acepciones ni referentes en cuanto a la orientación, la luz, los vientos, la escala, la ocupación del suelo, el aprovechamiento y la apropiación del terreno. Se debe olvidar la cultura, las costumbres, todo.
Claramente el problema no está en el sistema constructivo ni en la producción en serie. Nuevamente, esto es realmente bueno. No hay desacierto en la búsqueda de un control riguroso de los procesos, pero el error se evidencia cuando la producción arquitectónica se ve tergiversada por conceptos de la industrialización aplicados de forma inadecuada. La concepción de una máquina de habitar implica la producción en serie de la misma, dejando de lado los problemas y/o situaciones específicas y sugiriendo la imposición de un modelo, en términos de diseño.

FOTOGRAFIA DE JUAN VERDAGUER AGUERREBEHERE
Como resultado surge una arquitectura huérfana, que en algún momento fue adoptada por la industrialización para mejorar sus procesos, pero luego sufrió el abandono, debido a la incapacidad de ésta para abordar dichos problemas. A pesar de esto, no podemos reclamar de ella la necesidad artesanal de la arquitectura, ya que no está en su naturaleza.
Ahora, ¿qué significa la imposición de un modelo? Significa que prevalece una respuesta frente a una pregunta no formulada. Se traduce en la victoria del individualismo. Se presenta como un reflejo del autismo social que hay en la actualidad. Exactamente eso. Pretende la concepción de un modelo de vivienda autista, cerrada a estímulos externos. La misma funcionando en cualquier contexto, ya que en su propósito no está involucrado el mismo, sino, únicamente, los propios intereses.

FOTOGRAFIA DE JUAN VERDAGUER AGUERREBEHERE
¿En qué puerto desemboca todo esto? En una arbitrariedad idealizada, donde las cosas suceden porque sí, donde el concepto de habitar se transforma en el de consumir y donde la arquitectura se reduce a la suma de sistemas constructivos e intereses económicos.
NO NAME Arquitectura