top of page

ARQUITECTURA SIN DUEÑO

Actualizado: 22 mar 2022

Es preciso detenernos a evaluar cuál es nuestra posición actual respecto a la arquitectura. Si bien existen diversas realidades sociales, culturales y económicas que imperan sobre las ciudades del mundo, prevalece sobre ellas un aspecto que caracteriza al gran porcentaje del tejido urbano formal. Este aspecto es el de constituir arquitectura de la apariencia y no arquitectura espacial, es decir, su postura frente al espacio es representativa y no constitutiva. Esto implica que tiene mayor importancia cómo se muestra un espacio y no cómo se vive. Dicha posición es a la que determino como hipocresía arquitectónica.


Arquitectura sin dueño | ¿A quién responde la arquitectura cuando esta se elige a través de catálogos? | Articulos |  NoName Arquitectura

Cada período histórico tuvo su tipología predominante, cuya perduración en el avance del tiempo nos mostró cómo era la sociedad que la habitaba, o bien, qué aspectos eran más importantes por sobre otros. Si tendríamos que consensuar cuál es la arquitectura representativa de este período, probablemente no nos sería difícil pensar en la tipología del habitar de mayor alcance, la vivienda. Esta arquitectura cargada de hipocresía logra reproducirse a nivel global gracias a las posibilidades que presenta la comunicación proporcionada por el avance tecnológico. En ella se puede observar la carencia espacial generada por la motivación meramente comercial, que infunde un sentido tergiversado del habitar corrompiendo así su concepción esencial. Se establece como criterio de habitabilidad a la imagen que proporciona la obra, haciendo caso omiso a los aspectos que harán de la vivienda un hogar, es decir, es concebir la caja en la caja, en donde el fin es la caja interior pero la motivación es adjudicada a la caja exterior. Con estos elementos podemos denotar que existe una arquitectura replicada sistemáticamente no sólo en la apariencia sino en el concepto que se ejecuta como arbitrariedad espacial.


Arquitectura sin dueño | ¿A quién responde la arquitectura cuando esta se elige a través de catálogos? | Articulos |  NoName Arquitectura

Existe una enajenación en la condición primaria del habitar conducida por la metodología inmobiliaria, imponiendo un sentido inconsciente de egoísmo social, conformado por una sociedad que la sigue incrementando debido a su falta de discernimiento y desarrollada por una rueda que no solo los comprende como consumidores sino también como autores. Es necesario entonces, entender que lo privado es aún más social que lo público, sino, ¿Cuál es el fin de la arquitectura meramente inmobiliaria lograda actualmente, en donde lo importante es pertenecer a una tipología que muestre a los demás su posición de consumo? ¿A quién responde la arquitectura cuando la misma se incorpora a través de catálogos? Caer en el delirio de creer que la arquitectura puede reproducirse en serie y venderse como espacio privado, como máquina de habitar, es el error primario arrastrado desde la revolución industrial, que en conjunto, arquitectos y sociedad no supimos apartar hasta nuestros días, generando en esta simbiosis la misma a la cual hacemos parte y crítica.


Arquitectura sin dueño | ¿A quién responde la arquitectura cuando esta se elige a través de catálogos? | Articulos |  NoName Arquitectura

Si cualquier persona se asombra al presenciar edificaciones de civilizaciones anteriores, es pertinente preguntarnos el por qué y reflexionar acerca del tipo de obra y sociedad que se está viendo. ¿Quién es dueño de las obras del pasado? Si fuese nuestro caso el que sufrió el paso del tiempo, ¿Qué estaríamos observando? Seamos conscientes de que formamos un pasado presente.


A todos nos pertenece la arquitectura, pero nadie puede decirse dueño de ella.


NO NAME Arquitectura

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
NONAME_Architectural and Design Digital
bottom of page