top of page

INDIVIDUALISMO COMO COMPONENTE DE LA CIUDAD

Actualizado: 22 mar 2022

En la ciudad moderna, y en su evolución, el primer problema que se presenta es la fragmentación y la propiedad privada del suelo, como segundo problema el crecimiento acelerado de la población que no se toma en cuenta para los cambios de dimensión. Debemos entender que la ciudad tiene un antes y un después, que debe existir una continuidad espacial de la ciudad.


Conformándola encontramos el barrio, entendido como unidad morfológica, estructural y de contenido social, que cuenta con su propio paisaje urbano, definido por la residencia que aparece como último elemento.

Viollet le Duc decía que lo que mejor caracteriza las costumbres de la sociedad es una casa, ya que esta define los usos, gustos, estructura y como pasamos el tiempo.

Como antítesis podemos ver a los romanos, cuya arquitectura contiene formas y situaciones anómalas con respecto a la ciudad. El foro romano resume a Roma, es el “Monumento” el que logra dar una visión del mundo, y debe analizarse como una realidad propia.


Individualismo como componente de la ciudad | Un edificio que por su singularidad transforme la memoria. | Articulos | NoName Arquitectura

FOTOGRAFÍA DE LOUIE MARTINEZ


Los “Monumentos” son elementos primarios que crecen puntualmente y constituyen operaciones irrepetibles y singulares. Hitos privilegiados que definen la imagen y el carácter de la ciudad.


De esta misma forma Aldo Rossi re-sitúa el “Monumento” como el lugar central y lo convierte en el instrumento básico de intervención de la ciudad histórica. Rossi habla de “las ciudades como organismos vivos que pueden ser controlados pero deben permanecer invariables, e incluso densificarse pero sin cambiar”.


Las ciudades que no han cambiado, y se han adaptado a los cambios imprevisibles de la densidad y los nuevos modos de vida, han concurrido todas en los mayores problemas de la ciudad moderna.


Rossi, siguiendo el planteamiento occidental de generación de las ciudades, reduce la ciudad a edificios y entre ellos espacio urbano, un hueco sin relevancia. Mientras en el concepto oriental se tiene a la calle como el espacio vivido, y se piensa a la ciudad como una construcción desde el vacío. De este modo para diseñar utiliza el proceso de descomposición y recomposición.


Individualismo como componente de la ciudad | Un edificio que por su singularidad transforme la memoria. | Articulos | NoName Arquitectura

NA HOUSE – SOU FUJIMOTO

Los edificios se componen de piezas, que deben combinarse para que no interfieran entre si, esto sumado a las investigaciones de Linch produjeron la denominada Ciudad Análoga, que refiere a la tendencia a recordar no las totalidades de las ciudades sino los fragmentos o “Monumentos” que dan lugar a la imagen personal y subjetiva de cada ciudad.


¿Qué sucede cuando se plantea una casa como un “Monumento” en la ciudad que defina los nuevos usos de un momento concreto de la sociedad?


Un edificio que por su singularidad transforme la memoria colectiva y suponga un resumen de la imagen de la ciudad en cada época, marque un tiempo histórico y simbolice creencias e ideales. Un “edificio Monumento” que suponga un punto fijo de la dinámica urbana. De la misma forma que supuso la torre Eiffel o el Arco de la Défense para París, edificios que cambiaron la dinámica de su ciudad.


NO NAME Arquitectura

59 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
NONAME_Architectural and Design Digital
bottom of page