top of page

PIEDRAS QUE TRANSFORMAN

Actualizado: 22 mar 2022

La sociedad ha estado siempre acompañada de alguna forma de expresión artística. Desde que el hombre es hombre ha intentado expresar sus percepciones, sus sentimientos y su entorno, comunicándolo de diversas formas.


El mundo del siglo XXI se encuentra saturado de “artefactos”, objetos que aspiran al estatus de arte. Hasta mediados del siglo XX se consideraba arte aquellas obras con la capacidad de comunicar algo sin necesidad de explicarlo. A partir de este punto, la necesidad de crear algo nuevo marcó una tendencia a producir obras que no fueran capaces de expresar algo por sí mismas sin la necesidad de una retórica.


Paradójicamente, diversas corrientes, aquellos fuera de la academia, buscaron luchar contra esta tendencia creando más objetos, los cuales no pudiesen ser catalogados ni como técnica, ni como arte, sino como una revolución de lo existente.


Análogamente desde la arquitectura se busca cambiar lo preestablecido, generando nuevas posibilidades. Si observamos desde esta óptica, de la misma manera que estas corrientes buscaron cambiar la visión que se tenía sobre qué es arte, la arquitectura busca cambiar la idea de lo que es la ciudad; haciéndonos pensar si lo que tenemos actualmente y hacia dónde nos dirigimos, es la opción correcta.


Piedras que transforman | La arquitectura busca cambiar lo preestablecido, generando nuevas posibilidades | Articulos |  NoName Arquitectura

Mientras caminaba por mi ciudad, La Plata, la cual fue completamente planificada desde su inicio, con una estructura perfectamente reticulada, de manzanas pensadas y ejecutadas casi sin variaciones, me preguntaba: ¿Por qué se resuelven todas iguales? ¿Por qué se tiende a pensar que la extrema regularidad, ese 120 x 120, las hace correctas?


No hay nada en la naturaleza que se organice de una manera tan definida, pero nosotros tratando de tener control hemos creado una ciudad rectilínea hecha para el automóvil, no para las personas. ¿Es la mejor solución aceptar las reglas preestablecidas como lo definitivamente correcto para resolver los edificios, el transporte y la comunicación? ¿Y para los que vamos a vivir la ciudad?


Piedras que transforman | La arquitectura busca cambiar lo preestablecido, generando nuevas posibilidades | Articulos |  NoName Arquitectura

Si analizamos otras ciudades fuera de la lógica occidental, vemos ejemplos como Tokio, que generan la ciudad a partir de un sistema de células independientes entre sí, capaces de replantearse a sí mismas. Un ejemplo de hiperdensidad, capaz de ajustarse a los requerimientos de ciudades contemporáneas, de una manera mas orgánica.


Otra cuestión dentro de lo preestablecido hace foco en cómo se organizan las manzanas. Imaginemos la ciudad desde el aire. Los edificios se vuelcan sobre las calles como si de altos muros en una cárcel se tratasen, mientras dejan tras ellos verdes centros de manzana, enormes espacios marginados, sin uso ni humanidad. ¿Serán estos edificios esos “árboles que no te dejan ver el bosque”?


Al igual que existen otras formas de organizar la ciudad, pensemos nuestras manzanas de manera abierta, rompamos los muros que nos limitan, redefinamos el espacio público, desplacemos los verdes centros de manzana al exterior y definamos una ciudad que esté pensada principalmente para las personas y no para los vehículos.


Piedras que transforman | La arquitectura busca cambiar lo preestablecido, generando nuevas posibilidades | Articulos |  NoName Arquitectura

FOTOGRAFIA DE JUAN VERDAGUER AGUERREBEHERE


Esto es la Arquitectura, la técnica, la ciencia, el arte de colocar piedras y definir espacios. Espacios que son capaces de transformar edificios, edificios capaces de transformar manzanas, manzanas capaces de transformar ciudades, y es que la Arquitectura no son más que piedras que transforman.

Así que ahora, ¿Cómo vamos a romper lo preestablecido y transformar la ciudad?


NO NAME Arquitectura

44 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
NONAME_Architectural and Design Digital
bottom of page